Fotógrafo sueco liberado en Siria: "Lo peor del secuestro fue la incertidumbre"
Entrevista con Niclas Hammarström, el fotógrafo ganador del Premio Internacional de Periodismo Humanitario Luis Valtueña que permaneció 46 días secuestrado en Siria "De manera un poco extraña, algunos días podía llegar a sentir todo ese apoyo" "No sé dónde pero volveré a
Desentrañando el negocio de los niños futbolistas: los claroscuros de la Liga de las Estrellas
Segunda parte del reportaje sobre el negocio del fútbol: los niños como bienes de consumo En Barcelona se preparan para la llegada de Claudio Ñancufil, un niño mapuche de ocho años al que llaman "el Messi de las nieves" Juan Pablo Meneses,
Avales públicos para la exportación: un cóctel de opacidad, deuda y descontrol
El Gobierno avanza en la privatización del CESCE, el organismo que asegura con fondos públicos las inversiones de riesgo de las grandes empresas españolas Un aval público reaseguró la inversión de Sacyr en Panamá sin cumplir los criterios mínimos exigidos El descontrol
8 de cada 10 personas víctimas de minas terrestres son civiles
Desciende el número de víctimas de minas antipersonales pero aumenta su impacto en la población civil, según el informe de la Campaña Internacional para la Prohibición de Minas Terrestres Sobrevivientes y activistas de Colombia y Mozambique explican a Desalambre el impacto
Del sueño al negocio del fútbol, ¿niños o bienes de consumo?
Primera parte de un reportaje sobre el negocio del fútbol. La cara oculta del tráfico y la venta de menores africanos cada vez más jóvenes a clubes europeos El joven futbolista maliense Alassane Diakité llegó a Europa engañado. Su historia ha
Mujeres de Burkina Faso: "Los hombres nos respetan más desde que trabajamos en la cooperativa"
El aumento de la capacidad adquisitiva de las mujeres en Burkina Faso va aparejado de un mayor poder de decisión en el hogar Ouattara Alimata, vicepresidenta de la Cooperativa de Mujeres de Beregadougou, explica a Desalambre cómo el secado del mango
Ximenes Belo: "Educar para una cultura de paz abre las mentes y los corazones al diálogo"
Conversamos con el obispo timorense sobre su vida, marcada por la concesión del Premio Nobel de la Paz en 1996 por su compromiso con la reconciliación en su tierra natal.
Yoga contra las heridas del genocidio
Mujeres de Ruanda encuentran en el asthanga yoga un alivio al trauma de la violencia sexual gracias a una iniciativa pionera de la ONG estadounidense Project Air.